Tras su paso por los prestigiosos mercados de MIFA, Impact Day, MIA-Market Animación, Ventana Sur y Animac, y tras un proceso de más de ocho años, ‘MARIPOSAS NEGRAS’ fue seleccionada por el prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, considerado el más importante del mundo de la animación, en su Sección Oficial a Competición Contrechamp. ‘MARIPOSAS NEGRAS’ ha resultado elegida entre las más de 3.400 películas recibidas esta edición 2024 desde 108 países distintos.
El largometraje Mariposas Negras es un film de animación internacional, coproducción entre España y Panamá . Es una producción de Tinglado Film, Ikiru Films, Anangu Grup y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals SA en coproducció n con Tunche Films (Panamá ) y con la participació n de TVPC, 3CAT y Mogambo, con la financiación del ICAA y con el apoyo de ICEC, Gobierno de Canarias y Cabildo Insular de Tenerife.
El film dirigido por el cineasta tinerfeño David Baute, se ha consolidado como el largometraje más galardonado en la historia del cine canario, alzándose con el premio GOYA 2025 al mejor largometraje de animación. También resultó ganador en la misma categoría de los premios Forqué, Gaudí, Platino y Quirino respectivamente. Su partitura recibió el premio Cygnus 2025 a la mejor banda sonora original. La película se ha convertido en una de las obras más destacadas del cine de animación reciente, no solo en el panorama nacional, sino también internacional. Se trata de una ambiciosa apuesta cinematográfica, inspirada por mujeres reales, que nos propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para toda la humanidad.
El cineasta David Baute reconoce que: «Desde el comienzo de mi carrera siempre he vinculado mi producción artística a temáticas sociales como la migración, el medioambiente o las vidas de mujeres infrarrepresentadas. ‘MARIPOSAS NEGRAS’ conjuga estas tres motivaciones con la intención de agitar la conciencia del espectador, a través de la empatía y la reflexión«. Y continúa denunciando que «los “migrantes medioambientales” o “refugiados climáticos” aumentan año tras año, sin ser reconocidos internacionalmente«.
La galardonada banda sonora ha sido compuesta por el compositor y director de orquesta canario Diego Navarro desde su estudio en Tenerife. Un artista de renombre internacional y el autor del género más prolífico, premiado y relevante de las Islas. Compuesta, orquestada y producida por el maestro, se configura como un profundo viaje por las culturas de sus tres protagonistas. Se trata de una banda sonora de marcado corte intimista, con una honda carga emocional por el trascendente mensaje que la película envía al espectador. A excepción del compositor e intérprete Diego Navarro, el resto de músicos principales de la producción musical original son mujeres como claro guiño para con la historia. Sobre la base de una orquesta y un cuarteto de cuerdas, la voz de nuestra solista y otras tantas voces étnicas africanas y del folclor indio, se asienta esta partitura en la que también participan gran número de instrumentos característicos del Caribe, Africa y la India. El piano, la programación electrónica y una abundante sección de percusión terminan de aderezar una de las partituras más personales escritas por el compositor. El score narra musicalmente el film otorgándole emotividad y trascendencia. Conecta la intimidad de las historias con la épica de un mensaje que pretende concienciar a nivel global, reforzando el carácter de la obra como cine documental / ensayo animado y activista.
Diego Navarro es un premiado compositor y director de orquesta español. Estrena su primera composición ante el público con 13 años y dirige su primer concierto al frente de una orquesta con 21. Nacido en 1972 en Tenerife, el compositor y director de orquesta canario especializado en repertorio de música para el cine, goza de un merecido prestigio internacional.
En la actualidad está considerado como una de las voces más relevantes de la música para el cine en España, consolidándose como un artista integral del género, en sus facetas de compositor, director de orquesta y activo promotor de la música par el audiovisual. Trabaja tanto para cine como para televisión. En su filmografía destacan exitosos títulos como “Atrapa la Bandera” (Enrique Gato), film de animación multipremiado ganador del Goya, “El Fotógrafo de Mauthausen” (Mar Targarona), el original de NETFLIX “El Páramo” (David Casademunt), o el galardonado thriller “El Cuco”, entre otros.
Ha recibido nominaciones y premios nacionales e internacionales como el premio a mejor música por su partitura para el thriller “El Cuco” (Mar Targarona) otorgado en la 24 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, la nominación a los prestigiosos “World Soundtrack Awards” (Premios Mundiales de la Música para el Cine) que otorga el Festival de Cine de Gante por el drama “Pasaje al Amanecer» (Andreu Castro), o la doble nominación a los IFMCA AWARDS (Premios de la Asociación Internacional de críticos de música para el cine) por “Atrapa la Bandera”. “El Fotógrafo de Mauthausen” obtuvo dos nominaciones a mejor partitura orquestal en los XI Premios Gaudí y en los II Premios de la Música para el Audiovisual Español, respectivamente.
Sus trabajos han obtenido grandes críticas de la prensa especializada. Destacan dos títulos recientes, los films DOS (Mar Targarona) y el original de NETFLIX “El Páramo” (David Casademunt). Ambas películas estuvieron en el top 5 mundial del canal de streaming en enero de 2022, y “El Páramo” se convirtió durante la segunda semana de enero, en la película de habla no inglesa más vista en el mundo en NETFLIX, convirtiéndose en todo un fenómeno.
Dos largometrajes de animación con música del maestro Diego Navarro, con gran distribución internacional, serán próximamente estrenados en cines este próximo diciembre de 2024: Super Klaus y Mariposas Negras. En 2025 y retornando al género de la animación, en la agenda del compositor destaca el largometraje “Winnipeg, el Barco de la Esperanza” (Elio Quiroga y Beñat Beitia). Coproducción internacional (España – Chile – Argentina) que narra la epopeya del barco francés que el poeta chileno Pablo Neruda fletó para ayudar a 2500 españoles en su huida de la guerra civil rumbo a Chile.
En calidad de director de orquesta sus bandas sonoras y interpretaciones han sido editadas por el prestigioso sello discográfico hollywoodiense de música para el cine Varèse Sarabande, referencia dentro del género, Quartet Records o MovieScore Media, entre otros. Ha dirigido a una enorme cantidad de formaciones de primer nivel internacional, así como incontables conciertos históricos del género. El maestro Navarro se ha consolidado como uno de los principales promotores de música escrita para la imagen dentro del panorama internacional, convirtiéndose en una de las más reputadas batutas en el ámbito de la dirección de música para el cine.
Director y fundador de FIMUCITÉ, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (www.fimucite.com) que en julio de 2023 celebró con éxito su 18 edición, el evento es un referente internacional del universo de la música cinematográfica y es, a día de hoy, el festival del género más antiguo del mundo. El premiado compositor y director de orquesta combina su carrera escribiendo música para el cine – televisión, con la dirección de conciertos de música para el cine en FIMUCITÉ y otros festivales de música para el cine alrededor del mundo.
Diego Navarro es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, Musimagen, SGAE, World Soundtrack Awards Academy. En 2019 es invitado a formar parte de la European Film Academy (EFA) y en julio de 2024 es nombrado miembro de la Academia de Cine Americana: Los Oscars (AMPAS).
Para más info: https://diegonavarroreyes.com/...